Diseñan un casco que capta la actividad del cerebro y ordena las movidas de un videojuego



Foto: AFP
El primer juego de este novedoso sistema consistirá en simular un entrenamiento de artes marciales.
El movimiento del dedo pulgar que ha sido ampliamente estimulado por los juegos de video y los celulares podría reducirse a finales de este año con el nuevo diseño.
Bautizado Epoc por la firma creadora Emotiv, está dotado de 16 electrodos o captores que están en contacto con el cráneo del usuario para medir la actividad eléctrica de su cerebro, según una aplicación de electroencefalografía. Además, un giroscopio se ajusta por encima del casco para controlar los movimientos de la cabeza.
Así mismo, los captores registran los estados de ánimo y las expresiones faciales del usuario e integran todos esos datos al software de la computadora que puede así leer el pensamiento de la persona, explicó Tan Le, cofundador de Emotiv.
"Hay una relación directa entre el pensamiento del usuario y la acción sobre la pantalla, que permite desplazar los objetos con la fuerza del espíritu", agregó.
Un videojuego se integrará a este casco y el sistema completo se ofrecería por 299 dólares en Estados Unidos en el sitio de internet de Emotiv y en una selección de tiendas. Se trata de un juego de artes marciales asiáticas en el que un maestro dirige un conjunto de ejercicios a los jugadores. Uno de ellos consiste en levantar montañas solo con la fuerza del pensamiento.
Una prueba del casco, hecha por la AFP, demostró que luego del entrenamiento en el sistema Epoc durante menos de un minuto, el jugador puede mentalmente hacer girar, empujar o tirar objetos en la pantalla y hasta hacerlos desaparecer.
Otros usos
Esta tecnología también podría ser utilizada en otras áreas. Según Tan Le, servicios de la policía están interesados en la capacidad del casco Epoc de leer el pensamiento de los individuos. "Epoc podría ciertamente ser utilizado como un polígrafo muy fiable", dijo. En cuanto a las aplicaciones médicas, esta tecnología podría ofrecer un nuevo medio de comunicar a las personas incapaces de hablar luego de un ataque cerebral o en coma, estimó el cofundador de Emotiv.
SAN FRANCISCO, E.U. (AFP)