
En el montaje y logística del evento, que se llevará a cabo del 17 al 20 de julio, participan setenta instructores y aprendices de la Escuela de Gastronomía y Turismo del SENA, en el Quindío.
Adicionalmente el SENA presentará la conferencia “Invitando a investigar la cocina popular colombiana”, a cargo del antropólogo Julián Estrada Ochoa, y que se realizará en el salón Calarcá, del Hotel Armenia.
Igualmente, el SENA se hace presente con un Aula Móvil de Cocina, que estará ubicada en las instalaciones del Parque de La Vida, donde los chef de la institución trasfieren conocimiento y tecnología, al público asistente, sobre distintas preparaciones, elaboradas con base en café.
“Esta es una experiencia interesante para que nuestros aprendices demuestren sus capacidades y pongan en práctica las competencias desarrolladas durante su proceso de formación en el SENA. Adicionalmente, en este espacio pedagógico y cultural, la población puede beneficiarse de nuevos conocimientos en torno a la próspera industria del café”, indicó Carlos Alberto Aguirre Pérez, subdirector del Centro de Comercio, Industria y Turismo del SENA, en el Departamento de Quindío.
Cabe destacar que la entidad es la encargada de realizar la cena de clausura del evento, que se brindará en honor de los ganadores de los diferentes concursos programados, tales como Ruta del Sabor y Ruta del Café, en los que se seleccionarán los restaurantes que propongan el mejor plato y la mejor bebida, y cuyo componente principal sea el café.
Entre los invitados especiales, se destacan el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Gabriel Silva Luján, y la experta en cocina fusión, Leonor Espinosa.