Sena Quindío segundo en auditoría nacional

Segundo lugar en catorce regionales del país y la dirección nacional del Sena ocupó la del Quindío en la auditoría de la Contraloría General de la República, CGR, en 2007. Por encima, en el puntaje total —con un 94,32%— quedó Risaralda —que obtuvo un 95,42% de valoración— y en tercer lugar se estableció Atlántico, con 92,35%.El estudio fue aplicado además a las sedes de Valle del Cauca, Tolima, Atlántico, Huila, Vichada, Magdalena, Cauca, Meta, Cesar, Guaviare, Norte de Santander, Risaralda, Boyacá —aún en proceso— y la dirección general, y se tuvieron en cuenta aspectos como las gestiones misional, contractual, presupuestal y financiera, cumplimiento del plan de mejoramiento y evaluación del sistema de control interno.El director de la institución de educación no formal en el departamento, Gustavo Chacón Cardona, afirmó que el ente de control eligió a estas regionales de las 33 que existen en total en el país y destacó el privilegiado lugar ocupado en el ranking presentado.“No sólo nos ubicamos en este puesto sino que en materia misional —que corresponde al 30 por ciento de la calificación— fuimos los primeros de toda Colombia, lo que representa el cumplimiento satisfactorio del objetivo de la organización”, explicó.Los resultados arrojados fueron acompañados de algunas observaciones que, de acuerdo con el directivo, serán incluidas en el plan de mejoramiento para este año, entre las que se destaca la dificultad que los aprendices tienen al constituir empresas asociativas.“El año anterior, según la CGR, se cumplió con un 70% de la meta relacionada con el plan de mejoramiento anterior. Recibimos una evaluación del 15%, que aunque parece poco, se debe a que como hemos alcanzado estándares tan altos, cada año se vuelven más exigentes”, afirmó.El punto más bajo del concepto que se dio de la regional referencia al manejo de talento humano, lo que podría deberse, según Chacón Cardona, “al soporte y archivo de las hojas de vida en la institución, de las que si se encuentra alguna fuera de alguna carpeta disminuye la puntuación”.Recalcó que la dirección nacional ya se manifestó al resaltar que los excelentes resultados recibidos ayudaron a que la misma entidad declarara que el fenecimiento de la vigencia anterior se lograra publicar en el mismo 2007 cuando este tipo de procesos se demoran generalmente más tiempo.“Es un gran honor que una sede pequeña como ésta, cuyos recursos dependen en un 50% de los subsidios aportados desde Bogotá, demuestre que estamos haciendo bien la tarea”, declaró.