Las directivas del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Regional Quindío, dieron apertura a la 2da Semana de
El certamen se efectuará en asocio con
Gustavo Chacón Cardona, director regional del SENA, indicó que el objetivo de la actividad es promover una mentalidad emprendedora entre aprendices, universitarios, profesionales y comunidad en general, a fin consolidar la creación de empresas innovadoras y garantizar la inserción laboral del recurso humano de la región.
“La jornada también será aprovechada para impulsar los proyectos productivos de los jóvenes que durante su proceso de formación han adquirido distintas competencias y han convertido sus ideas de negocios en una realidad”, agregó el funcionario.
La instalación de
La programación del encuentro contempla la realización de muestras pedagógicas, conferencias, cine-foros, concursos y recorridos guiados a diversas entidades que le apuestan a la gestión del conocimiento como herramienta fundamental para el desarrollo de una sociedad.
En esta oportunidad, se ha previsto la entrega de distintos reconocimientos a ciudadanos que dentro de su contexto social fomentan el sentido de liderazgo, la capacidad crítica, la responsabilidad, el librepensamiento y por su puesto, la actitud hacia el emprendimiento.
Este lunes se otorgarán Medallas al Mérito Emprendedor en las modalidades Nacional, Regional y Municipal a los siguientes profesionales en su orden: Jénaro Pérez Álvarez, gerente nacional de Colanta; Javier Aristizabal, gerente de Productos Naturales Aral Thel y Leonor Beltrán de Gómez, rectora de
Distinción especial
*Jénaro Pérez Gutiérrez
Gerente general de Colanta
Cuando cursaba IV de bachillerato en el colegio de Marinilla a donde llegó becado, Jenaro Pérez formó la primera cooperativa de estudiantes de ese centro educativo. Hoy dirige la principal cooperativa del país y una de las empresas lecheras más importantes en el mercado andino.
Después de graduarse en el colegio, prestó su servicio militar y gracias a esto pudo ingresar a
En 1973 estaba en Bogotá recibiendo un nuevo cargo, cuando Tulio Ospina Pérez le ofreció trabajo en una cooperativa antioqueña que estaba llegando a su segunda quiebra.
Luego de analizar la situación, el visionario concluyó que el futuro de esa empresa estaba en montar su propia planta procesadora de leche. Para este proyecto, el experto obtuvo de Corfiagro y de diferentes bancos los recursos necesarios.
Hoy bajo su dirección, Colanta tiene un portafolio de fabricación de más de 130 productos entre cárnicos y lácteos y factura alrededor de 1 billón de pesos en ventas.