Propaís, con el apoyo del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, realizará la novena versión del Foro Colombiano
de la Micro y Pequeña Empresa, evento de carácter internacional que bajo el
slogan de “Desarrollo Empresarial Sostenible e Inclusivo”, desarrollará contenidos especializados, manejados por conferencistas
internacionales de alto nivel. El evento tendrá lugar los días 13 y 14 de
noviembre en el Centro cultural Metropolitano de Convenciones del Quindio.
“Queremos,
como todos los años, que este foro sea un referente en la vida
empresarial del país, un espacio de análisis y conocimiento que contribuya al desarrollo
de las micro y pequeñas empresas y de las entidades que las apoyan en el país.
Por esto, la temática que se desarrolla en cada foro, surge de la necesidad
expresa de los empresarios por conocer sobre diferentes temas y experiencias de
países en los cuales la micro y pequeña empresa es polo de desarrollo de la
economía nacional”, afirma María Lucía Castrillón Simmonds, gerente de Propaís.
En esta ocasión, el evento contará con conferencistas, empresarios y líderes de los Emiratos Árabes Unidos,
Alemania y Egipto, entre otros, interesados en realizar alianzas con entidades
y empresarios colombianos. Ellos explorarán sobre temáticas como El rol de las empresas en la competitividad regional,
Alternativas internacionales de financiamiento empresarial, La concertación
público privada como instrumento de fortalecimiento empresarial y regional (la
experiencia alemana), Desafíos del postconflicto para el crecimiento económico
del país y Modelos internacionales de apoyo al emprendimiento.
De igual forma, hemos estructurado dos paneles,
uno sobre las Políticas públicas para el desarrollo de las Mipyme, en el cual
destacados e influyentes líderes económicos y políticos nos darán a conocer su
opinión sobre este sector, sus propuestas y la importancia para el desarrollo
del país. El otro sobre los nuevos enfoques de la educación como motor del
desarrollo empresarial, que contará con expertos nacionales y extranjeros.
El Foro cuenta con el respaldo de entidades
como la Gobernación del Quindio, la Alcaldía de Armenia, la Cámara de Comercio
de Armenia, Micitio Armenia y el Sena, quienes convocarán a sus empresarios y
líderes económicos.