Practicantes del Sena deben ganar el salario mínimo si el desempleo baja del 10 por ciento - eltiempo.com


La reducción de la tasa de desempleo al 9,4 por ciento beneficiará automáticamente a 83 mil estudiantes que hacen pasantías como aprendices en diferentes empresas.
Esos miles de colombianos que están aplicando los conocimientos adquiridos en centros de formación como el Sena reciben hoy de las empresas donde laboran un apoyo de sostenimiento mensual equivalente al 75 por ciento del salario mínimo legal, es decir, 346.125 pesos.
Lo anterior está contemplado en el artículo 30 de la controvertida reforma laboral (Ley 789 del 2002), que, además, en su literal d estableceque dicho apoyo será igual a un salario mínimo legal "cuando la tasa de desempleo nacional sea menor del diez por ciento (10%)".
En noviembre, la desocupación se redujo a 9,4 por ciento, según lo reportó el Dane.
En el 2007, el salario mínimo legal era de 433.700 pesos, por lo que los practicantes del Sena y otros centros de formación estaban percibiendo 325.275 pesos (el 75 por ciento de la remuneración básica ordenado por la reforma laboral).
En diciembre, cuando el Dane reveló que el desempleo en noviembre había estado por debajo de 10 por ciento, 'mi primera reacción es que la norma debía tener aplicación inmediata', comentó el director del Sena, Darío Montoya, haciendo alusión a que el apoyo de sostenimiento debería aumentarse en 104.425 pesos para llegar a los 433.700 pesos a los que ascendía el salario mínimo en el 2007.
Suponiendo que en noviembre las empresas tenían 83.000 practicantes, el pago adicional ascendería a cerca de 9.000 millones de pesos; para diciembre tendrían que desembolsar la misma suma, pues se prevé que para este mes la tasa de desempleo se mantuvo por debajo de 10 por ciento.
El asunto, sin embargo, no parece solucionarse con una decisión aparentemente fácil. Cuando Montoya habló con el Dane sobre el tema, aquí, según fuentes de esta entidad, le recomendaron tener en cuenta 'un indicador de desempleo más sólido y robusto que reflejara una tendencia', como una tasa promedio anual, ya que un solo dato (noviembre) es muy volátil.
Es decir, que habría que esperar a que durante 12 meses el desempleo esté por debajo de 10 por ciento para proceder a ajustar el apoyo de sostenimiento de los practicantes e igualarlo al salario mínimo. Incluso, el Dane considera que los 12 meses deberían ser de enero a diciembre y no un acumulado anual que termine en cualquier mes.
El director del Sena se ha reunido con gremios empresariales para abordar el tema, pero estos, según dijo, tampoco tienen claridad sobre lo que debe hacerse.
Lo cierto es que la lupa jurídica de la institución lo está analizando a fondo, por lo delicado
JORGE CORREA C.REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS