CUESTIONARIO APLICADO A LOS FUNCIONARI@S RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL

Generalidades
1. ¿Cuenta el Centro con Plan de Manejo Ambiental y mediante que acto fue aprobado?. Si no existe explique las razones.
R/. Si, existe plan ambiental y en la vigencia del 2007 se ajusto, teniendo en cuenta Resolución No. 000407 de marzo 6 de 2007 “por la cual se adopta la Política Ambiental Institucional”.

2. ¿Se han identificado los impactos ambientales generados por el desarrollo de las labores propias del Centro en el medio? ¿Cuáles son?
R/. Los dos impactos que genera el programa de Comercio, han sido identificados y uno corresponde al material de residuos sólidos y el segundo vertimiento de aguas negras al sistema de alcantarillado.

3. ¿Existen canales de comunicación para reportar riesgos o eventos que generen impacto ambiental en el medio? ¿Cuáles?
R/. El canal de comunicación que utiliza el Centro son las carteleras ambientales y comunicación directa con los directivos.

4. ¿La identificación de los riesgos ambientales sobre los medios físicos, bióticos y naturales en la zona de trabajo son analizados conjuntamente con el grupo de trabajo, permitiendo definir su control?
R/. Debido a las características de las actividades del programa de Comercio, los factores de riesgo sobre los medios físicos y naturales son mínimos.

5. ¿Se orienta e informa a la comunidad aledaña al Centro sobre los riesgos ambientales que se pueden presentar por las labores propias del mismo, utilizando estrategias pedagógicas?
R/. El programa no ofrece riesgos ambientales a la comunidad aledaña.


Contaminación por ruido
1. ¿Las condiciones de ambiente laboral cumplen lo dispuesto por las normas de exposición al ruido?
R/. Si cumple.

2. ¿Existen quejas de los vecinos? ¿qué tratamiento se ha dado a las mismas?
R/. No existen quejas por parte de los vecinos.

3. ¿Se han analizado las fuentes de ruido y evaluado medidas para minimizarlo? ¿qué disposiciones se han tomado?
R/. No aplica, debido a que la actividad dentro del edificio no genera contaminación por ruido.

4. ¿Se ha realizado algún tipo de capacitación acerca de las medidas de control de la emisión de ruido? ¿cuál?
R/. Se ha recibido capacitación por parte de la A.R.P. del Instituto de Seguro Social.

5. ¿Se han reportado problemas de audición entre los usuarios del Centro? ¿con qué frecuencia?
R/. No aplica, debido a que la actividad dentro del edificio no genera contaminación por ruido.

6. ¿Se han realizado mapas de ruido en las áreas de trabajo del Centro?
R/. No aplica, debido a que la actividad dentro del edificio no genera contaminación por ruido.


Contaminación por olores
1. ¿Alguna de las labores desarrolladas en el Centro da origen a olores molestos?
R/. No se producen olores molestos, por las actividades realizadas dentro del edificio.

2. ¿Existen quejas de los vecinos? ¿qué tratamiento se ha dado a las mismas?
R/. No aplica.

3. ¿Se han analizado las fuentes de olores y evaluado medidas para minimizarlos? ¿qué disposiciones se han tomado?
R/. No aplica.


Contaminación del agua
1. ¿Se han analizado las fuentes de contaminación del y evaluado medidas para minimizarlos? ¿qué disposiciones se han tomado?
R/. No aplica.

2. ¿En las labores de la entidad los tanques están sobre el suelo o son subterráneos?
R/. Si existen dos tanques de almacenamiento subterráneos.

3. Si existen tanques subterráneos, ¿Hay pruebas de hermeticidad? ¿Se encuentran certificados?
R/. No aplica.

4. Si existen tanques sobre el suelo, ¿se controlan puntos de acumulación de aguas estancadas?
R/. No aplica.

5. En las zonas de manejo de combustibles y/o lubricantes, ¿existen drenajes?
R/. No aplica.

6. ¿Los drenajes tienen cámaras para interceptar los combustibles o aceites?
R/. No aplica.

Gestión de desechos
1. ¿Se verifica el manejo y disposición final de los residuos sólidos de acuerdo a normatividad existente?
R/. Si, se cuenta con canecas de diferentes colores para la separación de los residuos en las instalaciones del edificio.

2. Si la hay, ¿la chatarra es recolectada sistemáticamente para venta y/o reciclamiento?
R/. Las actividades del edificio no generan residuos de chatarra.

3. ¿Existe sistema de recolección y tratamiento de residuos sólidos y líquidos?
R/. Existe programa de recolección de residuos sólidos, los residuos líquidos son vertidos por el sistema de alcantarillado municipal.


4. ¿Existen registros visados por la autoridad competente para la disposición de desechos industriales?
R/. No se producen desechos industriales

5. ¿Se utilizan contratistas autorizados para la disposición de los desechos no industriales?
R/. No aplica.

Flora y fauna
1. ¿En el desarrollo de programas de formación que involucren especies de flora y/o fauna se tienen establecidos mecanismos que permitan minimizar impactos negativos en las mismas? ¿cuáles?
R/. Si, en el modulo de ética y transformación del entorno durante las salidas de campo se les enseña la importancia y el respecto a las demás formas de vida, se dan reglas de comportamiento en las zonas naturales visitadas, en cuanto al manejo de residuos sólidos y extracción de especies de la zona.

2. ¿En la poda de árboles se vigila el cumplimiento de las normas ambientales, procedimientos, de ornato y protección establecida?
R/. Si, se realizan de acuerdo a las normas ambientales.

3. ¿Se identifica las especies animales ubicadas en la zona de trabajo, permitiendo su control inmediato o posterior siguiendo procedimientos?
R/. No existen especies animales dentro de las zonas de trabajo.

4. ¿Se orienta a las personas que realizan labores en el Centro para prevenirlas sobre impactos de sus acciones en fauna y flora?
R/. No aplica.

Prácticas de mantenimiento
1. ¿Se realizan controles de emisión de gases a todos los vehículos, conforme las disposiciones legales?
R/. Si.

2. ¿Existe control del uso de productos que son peligrosos para la capa de ozono?
R/. No aplica.


3. ¿Existe preferencia por el uso de productos biodegradables?
R/. No.

4. ¿Existe control para el uso de solventes?
R/. No aplica.

5. ¿Las baterías de plomo-ácido, son entregadas a una empresa autorizada para su manejo y disposición final?
R/. Si, son entregadas a una empresa autorizada.

6. ¿El aceite usado es entregado a una empresa autorizada para su manejo y disposición final?
R/. No aplica.

7. ¿Existen procedimientos de emergencia en caso de accidentes o derramamiento de cargas y productos peligrosos?
R/. No aplica.


Impacto visual
1. ¿El sitio luce ordenado y bien mantenido?
R/. Si.

2. Indique si/no a las siguientes medidas de ordenamiento:
a. ¿Aseo periódico de los talleres? R/. Si
b. ¿Limpieza de los derrames de aceite? R/. No aplica
c. ¿Chequeos de Higiene Laboral? R/. Si
d. ¿Áreas claramente señalizadas? R/. Si
e. ¿Mantenimiento de jardines? R/. Si

3. ¿Tiene programas de limpieza o listas de chequeo para los equipos móviles, sitios, oficinas, las cuales detallan las tareas, métodos, frecuencia, etc.?
R/. Noi.

4. ¿La observación directa de la limpieza y orden del sitio de trabajo permite su verificación, cumpliendo procedimientos?
R/. Si.


Motivación del personal
1. Responsabilidad por los temas ambientales ¿el personal es consciente de ello?
R/. Si.

2. ¿Existen responsabilidades individuales asignadas?
R/. Si.

3. ¿Se realizan auditorías ambientales internas? ¿quién es el responsable?
R/. No.

4. ¿Existe una Política Ambiental de la Entidad? ¿Es conocida por los empleados?
R/. Si.

5. ¿Se realiza capacitación en temas ambientales?
R/. Si.