1.400 Quindianos Con Empleo Gracias al SENA - La Cronica

Durante el último año, 1.440 quindianos consiguieron empleo a través del servicio público de empleo del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena en la regional Quindío, aseguró la jefe de este despacho, Martha Ramírez Mejía, primordialmente en las áreas comerciales, de mercadeo y de servicios. Esta cifra coincide con el estudio elaborado por el portal de internet Búmeran, que articuló los datos recopilados por su base y por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane y que aseguró que un 60% de las empresas colombianas estarían dispuestas a contratar hasta 15 puestos en el primer semestre de la vigencia actual, de las cuales el 33% pertenecería a este ramo.No obstante, Ramírez aseguró que existía una falencia en el hecho de que muchos inscritos tomaban la oportunidad como un ‘escampadero’, y no cuentan con la vocación, ni están capacitados para la actividad.“Otro de los problemas que se han detectado es que los empleadores tienden a pagar sólo las comisiones, por lo que algunos de ellos han propuesto el pago de este concepto —estimados entre 700 y un millón de pesos— y adicionalmente, las prestaciones sociales”, manifestó.Agregó que, en el caso de los profesionales, durante el mes de enero de 2008 se solicitó gran número de profesionales en salud —médicos, enfermeras, odontólogos—, mientras que el año anterior la tendencia fue la de contratar en sectores administrativos y financieros.“Por otro lado, para cargos gerenciales, el patrón se ubicó en cargos financieros, administrativos y de alojamientos, para los que el salario fluctúa entre $700 mil y un millón de pesos”, sostuvo.La funcionaria sugirió un mayor conocimiento en un segundo idioma y manejo de programas informáticos, que se consideran prioritarios para la selección.“También hay que tener en cuenta que en posgrados, la que más pesa en el proceso de contratación es la maestría”, puntualizó.A nivel nacionalEl estudio de Bumeran.com.co llamado Reclutamiento 2008 consistió en una encuesta online realizada a 1.300 postulantes y 150 empresas colombianas, en la que se cuestionó tanto a empresas como a postulantes, sus preferencias sobre los perfiles a los que se pensarían reclutar para las empresas, los cargos que se estimaría cubrir para el caso de las empresas y la cantidad de vacantes que las empresas cubrirán para este año.En el estudio, se detectó que un 60,98% declaró estar dispuesto a cubrir hasta 15 vacantes, mientras que un 14% estarán cubriendo entre 16 y 30 puestos. Un 12% planea contratar entre 50 y 70 y un 4% no piensa reclutar ningún candidato. Por su parte, un 38 % del total de las empresas coincidió en que reclutará en primer lugar a perfiles comerciales, seguido por un 25% que corresponde a marketing. Un 15% piensa contratar candidatos para sistemas, un 11% para finanzas y por último un 10% para legales.En la última pregunta se investigó sobre “¿En qué cargos piensa postularse?” a los candidatos y “¿Que cargos piensa cubrir?” a las empresas, los resultados mostraron que un 40% de los postulantes estima postularse para puestos de asistente, un 16 % para jefes y un 13% y 12% para supervisores y gerentes respectivamente. Según las empresas, un 41% estará cubriendo cargos de supervisores, mientras que el 20% apuntará a buscar analistas y un 13% asistentes. Inmediatamente les siguen los puestos de jefes con un 12%.