Formación para población desplazada - www.sena.edu.co

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, inició la formación complementaria para personas en condición de desplazamiento que habitan en el Quindío.
Con este proceso se proyecta la creación de unidades productivas que contribuyan a la generación de empleos en la región.
Los beneficiarios son jóvenes campesinos, madres cabeza de hogar y adultos mayores residentes en los doce municipios del departamento, quienes recibirán formación y asistencia pedagógica en diferentes áreas de la producción acorde con los requerimientos laborales de los empresarios de la zona.
Edith Perdomo Castañeda, coordinadora del programa en el SENA - Regional Quindío, explicó que para el primer bimestre del año se estructuraron cursos en informática; emprendimiento; higiene y manipulación de alimentos; producción de hongos comestibles; huertas orgánicas; ganadería; confección de bolsos, correas y gorras; operario de maquina plana; servicio al cliente; panadería; artesanía en guadua; construcciones livianas; estucos y revoques.
“Nuestro objetivo es orientar a quienes conforman esta población con el fin de que adquieran suficientes competencias y propicien nuevas alternativas de negocio, lo que representa mayores ingresos para el sostenimiento propio y el de sus familias”, agregó la funcionaria.
La atención integral a los desplazados es una de las herramientas gubernamentales de equidad puesta en marcha por la administración del presidente Álvaro Uribe Vélez. Los ciudadanos favorecidos con esta posibilidad hacen parte de los 16.619 inscritos en la red de Acción Social en el Quindío. Durante 2007, alrededor de cuatro mil personas en esta condición accedieron a los servicios que presta la institución en esta parte del país.