
"La labor tomó siete minutos, lapso en el cual se unieron las piezas del procesador y se configuraron los distintos componentes del sistema operativo", informó el funcionario.
Agregó Ruiz Cardona que estos adelantos se han logrado gracias a un convenio firmado con la empresa Sure que establece como responsabilidad directa el montaje y la adecuación de 150 mil equipos de cómputo basados en el principio de protección antiestática.
La iniciativa en adelante será desarrollada por aprendices vinculados al programa de industria y matriculados en la especialidad de mantenimiento de hardware.
Concluyó que la sede regional en el Quindío del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, de esta manera incursionará en el ensamblaje de computadores con el objetivo de responder en esta parte del país a las necesidades tecnológicas y pedagógicas que impone la globalización.
Formación para ganaderos
El Comité de Ganaderos del Quindío y el Sena inició un ciclo de formación complementaria para elevar las habilidades y destrezas del talento humano vinculado a las fincas de la región. El programa está dirigido a los propietarios de unidades pecuarias, capataces, administradores de hatos, campesinos y veterinarios, entre otros beneficiarios del departamento.
Ramiro Augusto Arbeláez Atehortúa, coordinador de los cursos en la institución, indicó que el propósito es que el personal del sector cumpla con los estándares de calidad y competitividad requeridos en los mercados internacionales.