En convenio entre el SENA y la Asociación de Porcicultores, Asoporcicultores, 170 granjas de 16 departamentos, están implementando el protocolo de Buenas Prácticas Porcícolas que les permitirá aumentar la productividad y la calidad del producto final.
En total son más de 1.500 beneficiarios, entre productores, trabajadores, familias y funcionarios y aprendices de los Centros del SENA, que están participando de este proyecto cofinanciado por las dos entidades, en donde además, serán certificados por Asoporcicultores en Buenas Prácticas, lo que les disminuirá los riesgos sanitarios y los hará mas competitivos dentro del sector.
Este proceso contó con una inversión de 1.905 millones de pesos, que también beneficia al SENA, al incorporar los resultados del proyecto a los portafolios de servicio de las redes de Centro Agropecuarias del SENA.
“Mediante formación y práctica real, los porcicultores se apropian de conocimiento y de alternativas productivas que van a favorecer su entorno y el desarrollo económico y social del país”, expresó Maria Verónica Gómez, Coordinadora Grupo de innovación y Desarrollo Tecnológico del SENA.La cofinanciación de esta iniciativa está enmarcada dentro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, institucionalizado en el país a partir de la promulgación de la Ley 29 de 1990 y en donde el SENA aporta el 20% de su presupuesto para apoyar proyectos que incorporen innovación y transfieran tecnología a los sectores productivos del país.
“La idea es mejorar la competitividad y abrir nuevos mercados a través de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, para lo cual se ha ido adaptando una nueva cultura en materia de buenas practicas en el sector Agroindustrial, Agrícola y Pecuario, como base fundamental de la inocuidad y la seguridad alimentaria”, afirmó Maria Verónica Gómez, Coordinadora Grupo de innovación y Desarrollo Tecnológico del SENA.
En total son más de 1.500 beneficiarios, entre productores, trabajadores, familias y funcionarios y aprendices de los Centros del SENA, que están participando de este proyecto cofinanciado por las dos entidades, en donde además, serán certificados por Asoporcicultores en Buenas Prácticas, lo que les disminuirá los riesgos sanitarios y los hará mas competitivos dentro del sector.
Este proceso contó con una inversión de 1.905 millones de pesos, que también beneficia al SENA, al incorporar los resultados del proyecto a los portafolios de servicio de las redes de Centro Agropecuarias del SENA.
“Mediante formación y práctica real, los porcicultores se apropian de conocimiento y de alternativas productivas que van a favorecer su entorno y el desarrollo económico y social del país”, expresó Maria Verónica Gómez, Coordinadora Grupo de innovación y Desarrollo Tecnológico del SENA.La cofinanciación de esta iniciativa está enmarcada dentro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, institucionalizado en el país a partir de la promulgación de la Ley 29 de 1990 y en donde el SENA aporta el 20% de su presupuesto para apoyar proyectos que incorporen innovación y transfieran tecnología a los sectores productivos del país.
“La idea es mejorar la competitividad y abrir nuevos mercados a través de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, para lo cual se ha ido adaptando una nueva cultura en materia de buenas practicas en el sector Agroindustrial, Agrícola y Pecuario, como base fundamental de la inocuidad y la seguridad alimentaria”, afirmó Maria Verónica Gómez, Coordinadora Grupo de innovación y Desarrollo Tecnológico del SENA.